¿Por qué fallan los proyectos de software? 20 errores totalmente evitables

Evita los errores más comunes al implementar software en tu empresa. Desde cómo elegir una empresa de desarrollo de apps hasta planificar correctamente la digitalización de procesos, te contamos los 20 fallos más frecuentes (y totalmente evitables) que pueden poner en riesgo tu inversión.

Implementar software en una empresa es un desafío que muchas organizaciones enfrentan hoy en día, sobre todo en procesos de digitalización. Sin embargo, es común ver que los proyectos no alcanzan sus objetivos por errores evitables. Ya sea que busques una empresa de desarrollo de apps en Chile o un proveedor internacional, conocer estos fallos te ayudará a tomar decisiones más acertadas y sacar el máximo provecho a la tecnología.

En este artículo, exploraremos los 20 errores más frecuentes que cometen las empresas al implementar software, con un enfoque en el desarrollo web y la digitalización de servicios en terreno. Además, mostraremos cómo una correcta elección de desarrolladores y una planificación adecuada pueden marcar la diferencia, tanto para el mercado chileno como para el extranjero, donde la competitividad y el ahorro de costos son una ventaja.

1. Depender de un solo desarrollador sin respaldo

Contratar a un solo programador para todo el proyecto puede parecer una solución económica y sencilla, pero es una apuesta arriesgada. Si esa persona se enferma, se retira o simplemente no cumple con las expectativas, el proyecto puede quedar paralizado o mal ejecutado. Además, si no tienes experiencia técnica, es difícil evaluar si su trabajo es de calidad. Por eso, es preferible contratar una empresa de desarrollo con un equipo multidisciplinario que garantice continuidad y respaldo.

2. Intentar digitalizar todos los procesos a la vez

La digitalización es un proceso que debe realizarse por etapas. Tratar de automatizar todos los procesos empresariales simultáneamente puede generar caos, errores y desperdicio de recursos. En su lugar, identifica primero las áreas que aportan mayor valor o que presentan más problemas, y digitalízalas progresivamente. Así, podrás ajustar y aprender antes de avanzar.

3. Crear un área técnica interna sin experiencia

Formar un equipo de desarrollo interno puede ser una buena opción, pero requiere experiencia para evaluar candidatos, definir tecnologías y supervisar avances. Sin estos conocimientos, puedes terminar con un equipo mal coordinado o que utilice herramientas inadecuadas. Contar con apoyo externo o asesoría especializada es fundamental para no perder tiempo y dinero.

4. Saltarse la fase de análisis y diseño

Comenzar a programar sin un análisis profundo de las necesidades y sin diseñar la experiencia del usuario conduce a productos que no cumplen con los requerimientos o que son poco intuitivos. Esta fase es clave para entender qué problemas se quieren resolver y cómo debe ser la interacción del usuario con el software, evitando rehacer funciones o pantallas mal planificadas.

5. Ignorar soluciones ya existentes en el mercado

Antes de invertir en desarrollar software propio, es importante revisar qué herramientas ya existen y podrían adaptarse a tus necesidades. Muchas veces hay plataformas consolidadas que ahorran tiempo, dinero y ofrecen soporte continuo. Desarrollar desde cero sin esta evaluación puede ser un desperdicio de recursos.

6. No definir objetivos claros y medibles

Sin metas claras, es difícil saber si el proyecto está avanzando bien o si está cumpliendo con lo esperado. Define objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempos definidos (SMART). Esto te ayudará a priorizar funcionalidades y a medir el retorno de la inversión.

7. Subestimar los tiempos y costos del proyecto

El desarrollo de software suele tomar más tiempo y recursos de lo inicialmente estimado. No prever esto genera frustración y puede llevar a recortes que afectan la calidad. Trabaja con proveedores que entreguen planes realistas y tengan experiencia comprobada en proyectos similares.

8. No involucrar a los usuarios finales

Los usuarios son quienes realmente usarán el software. No incluirlos en la definición de requerimientos ni en pruebas hace que el producto final no sea práctico ni satisfactorio para ellos, lo que reduce su adopción y utilidad.

9. Falta de comunicación efectiva con el proveedor

Una comunicación clara, constante y transparente con la empresa de desarrollo es esencial para ajustar expectativas, resolver dudas y corregir desviaciones. La falta de comunicación genera malentendidos y productos que no cumplen con lo esperado.

10. No planificar la capacitación y soporte

Entregar un software sin preparar al equipo que lo usará ni contar con soporte técnico dificulta su adopción y puede causar paros operativos cuando surjan problemas. Incluye capacitación y un plan de soporte en el contrato con tu proveedor.

11. Descuidar la seguridad y privacidad de datos

En un mundo cada vez más regulado, no implementar medidas de seguridad y protección de datos puede exponer a la empresa a brechas, robo de información y multas. Esto debe ser parte integral del desarrollo desde el inicio.

12. No realizar pruebas exhaustivas

Saltar etapas de prueba o hacerlas de forma superficial implica que el software tendrá errores, fallas y bugs que afectarán la experiencia y la operación. Una buena empresa de desarrollo realiza pruebas unitarias, integrales y de usuario antes del lanzamiento.

13. Ignorar la escalabilidad del software

Si el software no está diseñado para crecer junto con la empresa, será necesario rehacer o cambiar sistemas rápidamente, generando costos adicionales. Es fundamental prever el crecimiento y elegir tecnologías escalables.

14. No integrar el software con sistemas existentes

Si el nuevo software no se conecta con otras herramientas y sistemas que usa la empresa, se generan procesos manuales, duplicación de información y pérdida de eficiencia. La integración debe ser un requisito desde el diseño.

15. Falta de mantenimiento y actualizaciones

El software no es algo que se hace una vez y queda fijo. Requiere actualizaciones para corregir errores, mejorar funcionalidades y adaptarse a cambios tecnológicos. No considerar esto reduce su vida útil y efectividad.

16. No contemplar la movilidad y digitalización en terreno

Muchas empresas tienen equipos que trabajan en terreno, fuera de la oficina. No incluir soluciones móviles o aplicaciones offline limita la capacidad de digitalizar procesos en campo y reduce la productividad.

17. Subestimar la importancia del diseño UX/UI

Un diseño pobre o poco intuitivo genera frustración en los usuarios, aumenta los errores y reduce el uso del software. Invertir en una buena experiencia de usuario es clave para el éxito del proyecto.

18. No evaluar adecuadamente a la empresa de desarrollo de apps

No revisar la experiencia, casos de éxito y referencias de la empresa desarrolladora puede resultar en un proveedor poco confiable o con capacidades limitadas. Investiga y compara antes de tomar la decisión.

19. No aprovechar las ventajas del outsourcing en Chile

Chile ofrece un mercado competitivo con profesionales calificados y costos adecuados para desarrollo web y apps. No considerar esta opción puede implicar pagar más o recibir menos calidad si se opta por otros mercados.

20. Falta de seguimiento y control durante todo el proyecto

No hacer un monitoreo constante del avance, calidad y cumplimiento de plazos genera desviaciones y dificultades para corregir errores a tiempo. Establece hitos y revisiones periódicas con tu proveedor.

Conclusión

Evitar estos 20 errores te permitirá aumentar significativamente las probabilidades de éxito en la implementación de software en tu empresa. Contar con una buena empresa de desarrollo de apps en Chile o internacional, planificar con claridad, comunicar de forma efectiva y tener visión de futuro son pilares fundamentales para la digitalización y modernización de tus servicios, ya sea en terreno o en oficina.

empresa de desarrollo de apps

Si quieres que tu proyecto de software tenga el respaldo, la experiencia y la calidad que merece, en Elinous estamos listos para ayudarte a hacer realidad tus ideas con soluciones a medida, eficientes y escalables.